Uno de los fundamentos de nuestra plataforma de sociedad civil, es la necesidad de permeabilidad entre la sociedad y la administración, entre los ciudadanos y los políticos, así se señala en el punto participación de nuestro ideario.
Desde la transición, se ha desarrollado el papel de los políticos como profesionales “expertos” en la gestión de lo público, pero la realidad ha demostrado que defender una ideología concreta no es suficiente para ser capaz de gestionar lo público y diferenciar donde están las líneas rojas, donde acaba la política y empieza la corrupción y/o la negligencia.
En España los partidos políticos tienen delegada la función de seleccionar las élites que gestionan lo público, de tal forma que es una gran noticia que cale en la dirección de los partidos la necesidad de modificar los criterios de selección de nuestros políticos, buscando más formación y experiencia acreditada que otros valores menos adecuados.
También se deben acometer todas las reformas necesarias para establecer sistemas de toma de decisión objetivos cuando no pueda ser el ciudadano el que libremente decida cuál es su opción deseada entre las alternativas posibles, hoy más que nunca esto es posible.
Por tanto, saquemos conclusiones positivas de la situación penosa actual, las crisis son momentos de oportunidad para el cambio de la sociedad y de las instituciones, pero no podemos permitir que el cambio no se produzca, cada uno en su esfera de actuación debe promover el cambio, buscando una sociedad mejor desde la sociedad civil.
Por tanto debemos trabajar para mejorar la selección de las élites y los sistemas de toma de decisión de tal forma que se reduzcan las opciones de corrupción y/o negligencia.
¿Tú, qué opinas?
Responder