Actualmente existen numerosos debates en torno a la armonización fiscal entre los diferentes países de la UE o entre las diferentes comunidades autónomas en España. La idea es fijar un tipo impositivo similar para la misma operación de forma que la fiscalidad sea neutral a la hora de decidir donde fijar una empresa o negocio.
La primera pregunta que se plantea es cuál es el nivel adecuado de tipo impositivo. ¿El 10%?, ¿el 60%?, ¿ninguno….?
Los impuestos sirven para pagar los gastos dela burocracia y la prestación de los servicios que los ciudadanos han decidido que se presten gratuitamente por el Estado. El abanico de posibilidades es infinito, por tanto debemos elegir qué tipo de Estado queremos y después ver cómo lo pagamos.
Pagar impuestos es indispensable y fundamental para el desarrollo en armonía de los Estados, pero lo que no es tolerable, es un nivel impositivo que restrinja la libertad para una supuesta mayor igualdad.
La competencia entre regiones favorece la competitividad de estas y favorece a los que pagamos impuestos que tendremos mas recursos para invertir y consumir , tendrán mas libertad de elección . Un ejemplo lo tenemos en el impuesto de sucesiones, tras la bonificación del 99% de la cuota a descendientes y ascendientes fijada por la Comunidad de Madrid, otras comunidades han seguido el mismo camino beneficiando al ciudadano.
En mi opinión la competencia fiscal es positiva para los ciudadanos, si bien en el caso de España se debería añadir a las regiones la responsabilidad en los ingresos y los gastos.
La competencia fiscal entre regiones garantiza que los ciudadanos presionen a la baja los tipos impositivos de acuerdo al nivel de servicios que esperan recibir, por tanto la sociedad civil puede influir en el diseño de las estructuras del Estado.
Desde DSC defendemos la competencia como un factor clave para el desarrollo de la sociedad, estamos en contra de la intervención del Estado en la economía, defendemos un Estado que garantice la libertad con responsabilidad y la igualdad de oportunidades. Este es el mínimo que debe garantizar cualquier región, Estado o Unión de Estados.
¿Tú qué opinas?
En esta noticia es un ejemplo de lo que se comenta en el artículo.
http://www.lne.es/asturias/2012/11/23/ricos-pagaran-2247-euros-ano-subida-impuesto-patrimonio/1330923.html
Saludos,
Manuel